En la semana de Sant Jordi es tema obligado hablar de libros, por ello mi primer post de la semana quiero dedicarlo a repasar algunos de los títulos más destacados de la literatura, que haciendo honor al nombre del blog, vandebarcelona.
nos acerca a las tensiones sociales entre la burguesía y el
proletariado de los últimos años del siglo XIX en
una Barcelona modernista. Un retrato de la ciudad que es también la
historia de amor de sus dos protagonistas, Candela y Juan Pedro que,
procedentes de clases sociales muy distintas,
tendrán que enfrentarse a los prejuicios de unos y otros para defender
su amor.
Victus. Barcelona 1714 (2012) de Albert
Sánchez Piñol es una novela de ficción histórica que narra la Guerra de
Sucesión y caída de Barcelona en 1714 en manos de las tropas borbónicas.
Destacar que durante la Diada de Sant Jordi del año 2013 fue el libro
más vendido tanto en castellano como en catalán.
Arnau Estanyol llega a la ciudad y descubre de primera mano la
construcción de la iglesia de Santa Maria del Mar, centro del barrio de la Ribera y de
la vida de los barceloneses de aquella época.
retrata a Barcelona durante sus dos Exposiciones Universales,
una en 1888 y otra 1929. El papel protagonista lo toma el joven Onofre
Bouvila que debe madurar y crecer en paralelo a como lo hace la propia
ciudad.
Los mares del sur (1979) es la obra maestra de Manuel Vázquez Montalbán. Trata sobre un hombre llamado Carlos Stuart Pedrell, un influyente
hombre de negocios al que se suponía de viaje por los mares del Sur
desde hacía ya un año entero y que de repente aparece asesinado a navajazos. Su amigo y abogado, el señor Viladecans, contratará al detective privado Pepe Carvalho para averiguar qué es lo que pasó. Los 25 libros protagonizados por el detective Pepe Carvalho recrean de manera personal el barrio barcelonés del Raval. A través de sus novelas se han inmortalizado multitud de edificios y calles de Barcelona.






La Plaza del Diamante (1962) de Mercè Rodoreda. Considerada como una de las mayores novelas catalanas, retrata la vida de una joven, tanto antes como durante y después de la Guerra Civil. La mayoría de escenarios se localizan cerca de ésta conocida plaza del barrio de Gracia. Un lugar desde el que la entrañable "Colometa" muestra la Barcelona en la primera mitad del siglo XX.
perfecto!
ResponderEliminar